ACTIVIDAD DE NUESTROS GRUPOS

En la asamblea de principio de curso del MLC, se decidió crear una comisión de formación, para que todos los grupos de España pudiéran unificar los temas a trabajar los días de reunión. Dicha comisión está compuesta por siete miembros de los distintos grupos del MLC. Las propuestas presentadas irían acompañadas de un guión para facilitar el trabajo.

Una vez realizado el itinerario de formación se presentó a la coordinación general y una vez aprobado, se ha puesto en marcha.

El itinerario consta de dos ejes principales, que se van alternando a lo largo de las diferentes sesiones y reuniones de los grupos. Dichos ejes son:

  1. Formación teológica: Teología y Carisma.
  2. Formación personal: Discernimiento y Misión.

Para trabajar la formación teológica de la Iglesia y el Carisma Concepcionista, se eligió hacerlo a través de diferentes materiales:

  • La Bula que ha presentado el papa Francisco para el jubileo 2025: “Spes non confundit” (La esperanza no defrauda) profundizando así en el Magisterio de la Iglesia y en la Esperanza, como virtud teologal.
  • La Biblia, para poder escrutar, leer y orar lo textos que se sugieren en dicha Bula, profundizando así en la palabra de Dios, y relacionándolo con la esperanza.
  • Y el libro de M. Asunción Valls: Peregrina De La Esperanza, donde vemos y reflexionamos cómo la vida y obra de Santa Carmen son un ejemplo de esperanza, así como un discernimiento y misión continuos.

La comisión cada mes envía una propuesta de trabajo a los grupos sobre estos temas.

En el segundo eje de la formación, Lidia Caballero Prieto, psicóloga y teóloga y ex alumna concepcionista, siendo también miembro del MLC, es quien va a orientar el trabajo. 

Como fruto de la asamblea inicial, se vio la necesidad de formar en un proceso de conocimiento personal y de poder profundizar en el tema del acompañamiento, que por carisma y estatutos, los miembros del movimiento laico, estamos llamados a vivir.
 
Se planteó realizar 6 sesiones, tratando los siguientes temas: 
La Mirada profunda: recordando la importancia de la forma en la que nos posicionarnos cuando miramos al mundo, a los demás y a Dios. Y cómo eso condiciona nuestras acciones y transforma lo mirado.
La Escucha empática: La escucha del corazón, tan necesaria para acompañar. La necesidad escuchar lo que somos y lo que son los demás, creando puntos de encuentro, de corazón a corazón.
La Acogida: Descubriendo que sin acogida a los demás y a uno mismo, no hay crecimiento, ni misión. Que el amor que Dios nos pide es “amar a Dios y al prójimo, como a ti mismo”.  
El Don: El regalo de la vida, de saber quién soy y de lo que Dios ha soñado desde siempre para mí, para que sea eso lo que pueda yo también regalar y donar. No hay acompañamiento sin donación.  
La Vocación: A toda entrega, le precede una llamada. Discernir, acoger y responder a esa llamada es lo que dará sentido a nuestra vida.  
La Misión: La huella concreta de mi acción en el mundo, a ejemplo de María y Santa Carmen. Descubriendo en mi día a día, la persona que estoy llamada a ser y la misión que estoy llamada a vivir.

Para llegar a todos los grupos del MLC estas charlas son grabadas y se suben en la página web del MLC de España, para que luego puedan ser visionadas y se trabajen en todos los grupos. En cada tema hay una propuesta de trabajo personal que ayuda a la reflexión y puesta en práctica.

Hasta ahora, la primera sesión ha tenido muy buena acogida y los resultados están siendo muy positivos y muy bien valorados. Se trabaja con ilusión y con la esperanza de que esta propuesta perdure en el tiempo y con la misma ilusión que hasta ahora. Seguro que Dios lo bendice, nos ayuda y acompaña.

El grupo Carmen Salles de Madrid-Princesa visitó el nacimiento de la casa de su coordinadora que es precioso, y seguidamente el de la parroquia del Buen Suceso que también es muy bonito e incluso ha recibido premio (plata) en la asociación de belenistas de Madrid.

Además los grupos de MLC de Princesa han colaborado en la Campaña de Navidad de Cáritas parroquial. 

Encuentro del MLC de Camerún. Trabajo sobre la asamblea de los laicos. Lectura del Estatuto de los laicos y estudio del mismo para profundizar en algunos de sus puntos.

Los grupos Siembra, en la República Dominicana, y Huellas de Carmen Sallés, en Maracay-Venezuela, han iniciado el año reflexionando sobre el año jubilar y  el significado del logo del Jubileo 2025, que nos inspira a profundizar en nuestra fe y  acoger  con confianza este peregrinar que, como Iglesia, viviremos durante este año.  

Vivir este tiempo de gracia para que, como nos invita el Papa Francisco,”nos ayude a reconocer a Cristo resucitado en medio de nuestras vidas y nos transforme en peregrinos de la esperanza cristiana”.

https://www.iubilaeum2025.va/en/giubileo-2025/logo.html

Queridos laicos,

Tras finalizar los días de Navidad y epifanía del Señor, llega la vida ordinaria en donde Él se sigue manifestando, en medio de la rutina y trabajos de cada día. El mes de enero ha estado lleno de actividades, que es imposible recoger.

Los Grupos del MLC siguen trabajando; en este tiempo lo han hecho, sobre todo, estudiando la Bula del Papa para el jubileo del año 2025, «Spes non confundit», «la esperanza no defrauda» (Rm 5,5), comenzando por la reflexión sobre el LOGO y, sobre todo, con el tema de la Esperanza.

El Año Santo comenzó el 24 de diciembre de 2024, con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro, y se extenderá hasta el 6 de enero de 2026, cuando se clausurará. A lo largo del Jubileo, se realizarán peregrinaciones, eventos litúrgicos y actividades en Roma y en todas las diócesis del mundo.

Bajo el lema oficial “Peregrinos de la esperanza”, el Papa nos invita a caminar juntos como Iglesia, renovando nuestra fe, fortaleciendo la caridad y reafirmando nuestra confianza en Dios. Este lema nos recuerda que la esperanza nos guía en nuestro camino cristiano y que Dios nunca nos abandona.

Pido y deseo que vivamos este año jubilar fortaleciendo nuestra esperanza. Se lo pedimos a M. Carmen, “peregrina de la esperanza”.  Es una buena ocasión para releer este libro, escrito por M. Asunción Valls, rcm.

Un abrazo y hasta otro mes
M. Rosario Moreno