ACTIVIDAD DE NUESTROS GRUPOS
Encuentro de convivencia en Segovia
El 25 de febrero de 2024, como estaba previsto, tuvimos un encuentro convivencia los miembros del MLC en Segovia.
En esta ciudad de tanta historia, también congregacional, nos reunimos unas 35 personas.
El padre Víctor Fernández, osa, nos motivó el encuentro con una profunda charla sobre la Cuaresma. Luego de la reunión de grupos y compartir misa y mesa, fuimos a la catedral a contemplar el arte que encierra, centrando nuestra mirada en las esculturas de la pasión, muerte y resurrección del Señor:
Gracias a todos los organizadores, porque aunque cueste un poco acudir, es muy importante tener este tipo de encuentros.
MLC Virgen de la Providencia, Madera
El Grupo de Madera del MLC está retomando su andadura. Son 8 personas de laicos y se reunió toda la comunidad, como se ve en las fotografías.
Repasaron el libro de estatutos, rezaron y prepararon el corazón para la Cuaresma.
El grupo se reúne todo los meses en el tercer sábado, desde las 15:00h hasta las 18:00h.
Además, el grupo está ayudando en la escuela a vender comida de vez en cuando y el dinero va destinado parte para la escuela y parte para ellas.

Integrantes del MLC -Recanto Betânia visitan la residencia religiosa en São Paulo.
En la tarde del 29 de enero de 2024, el grupo del MLC Recanto Betânia y familiares se encontraban en la Residencia Santa Carmen Sallés, en São Paulo, casa donde residen las hermanas mayores y las hermanas que están en tratamiento médico y, en consecuencia, requieren mayor cuidado. Fue una tarde muy memorable y gratificante para todos, marcada por el intercambio de experiencias de vida, buenas conversaciones, recuerdos, reencuentros memorables y un delicioso café por la tarde.

MLC Rainha da Paz
Los integrantes del MLC Rainha da Paz, en Passos-MG/Brasil, iniciaron sus actividades en febrero.
El primer encuentro comenzó con un fuerte y hermoso momento de oración.
Luego, el grupo planificó las acciones que se desarrollarán en 2024.
También se actualizaron los proyectos en la Comunidad Jardín Nova California, donde se construye la Capilla Santa Carmen.
En este lugar, las labores de evangelización se incrementarán a partir de agosto, período previsto para la finalización de la construcción de la Capilla.
Este mes también inició el Colegio Santa Carmen.
Con las bendiciones y protección de la Virgen Inmaculada seguiremos adelante, ¡siempre adelante!

El grupo del MLC de Bacolod ha realizado muchas actividades en este último mes.
El 20 de enero, hicieron un retiro anual de MLC en la escuela St. Carmen Sallés de Bacolod.
El 27 de enero estuvieron enseñando catecismo básico sobre la oración con 18 estudiantes de diferentes escuelas. Son de diferentes grados, desde el grado 1 hasta el grado 7.
El 3 de febrero cuatro miembros hicieron un retiro de Cuaresma en el colegio ST. Carmen Sallés y por la tarde hicieron su confesión en el seminario Sagrado Corazón del Santuario Lupit. Por último, el 10 de febrero realizaron la Lectio Divina que se llevó a cabo en la casa de uno de los miembros del MLC, la Sra. Josephine Estiamba.




LECTURA DEL DOCUMENTO 2
¿Qué sentimientos me ha dejado la lectura del documento?
- Sentimientos de alegría espiritual, esperanza, confianza, entrega, amor, unión, pertenencia, fe, perdón, respeto,…viendo cómo Dios actúa en cada ser humano, en la vida diaria. También de calma, sosiego, y descanso en el amor de Dios que nos lleva a evangelizar
- Experiencia de gratitud al Señor, por tanta gracia como recibimos cada día.
- Nos sentimos pertenecientes a la Iglesia, miembros de un pueblo, y como tal caminamos juntos, sabiendo quien es nuestro referente.
- En el caminar no vamos solos, nos sentimos acompañados por el Espíritu Santo y por dejar hacer, sabiendo que la Providencia actúa.
- Agradecemos este trabajo sinodal como un aire fresco que renueva el horizonte de la Iglesia recuperando la fuerza de la MISIÓN para todos los cristianos.
- Al mirar atrás en mi vida veo que está llena de mí misma y siento que debo aprender sin cesar para practicar y vivir una vida llena del Señor.
- Me ha ayudado pensar que Dios nos eligió de entre su pueblo y me ha dado un sentido de pertenencia y comprender mi identidad.
- He sentido que necesito mucha práctica de entrega al Espíritu Santo.
- De nuevo he comprendido que la evangelización no la deben hacer sólo los que tienen una vocación especial de misión, sino que la hace Cristo a través de cada uno de los cristianos. Esto me ha impactado profundamente y dado un nuevo sentido de misión.
- Un aumento y renovado amor y devoción hacia María, Madre de la Evangelización.
- Invitada a la entrega, mirando a Jesús en cada uno de mis hermanos compartiendo sus sufrimientos y necesidades, siendo parte de una iglesia en salida e integrándome a la misión.
- Compromiso y sentimiento de responsabilidad con la misión encomendada por Dios, dejando de lado la comodidad, la debilidad, el egoísmo y cada evangelización hacerla con amor, comprensión y humildad.
- Un profundo deseo de dejarme llenar del Espíritu Santo para ser cada día mejor cristiana y demostrarlo en el más pobre, humilde, sin sentirme más o mejor que los demás.
- Motivada a renovar mi compromiso cristiano, dejándome llenar con la alegría del Evangelio y comunicarla a los demás desde mi estado de vida, en donde esté, en mi cotidianidad.
- Debo orar y trabajar. Mi fe se traduce en buenas obras cuando adquiero compromisos con mi prójimo.
- La iglesia en general debe estar más pendiente a las necesidades espirituales y religiosas de los fieles que a sus necesidades materiales (lo cual no es malo pero no es lo esencial).
- Siento un profundo sentimiento de compromiso, de servicio fecundo, de ponerme en camino, siendo referencia y luz para los demás por medio de la evangelización, con acciones sencillas que reflejen la presencia de Dios.
Queridos hermanos del MLC,
En este mes de febrero hemos iniciado el camino cuaresmal que nos llevará hacia la Pascua. Este es el verdadero sentido de la Cuaresma.
El Papa nos ha invitado en su mensaje para la Cuaresma, a detenernos. A detenernos, sí, no a trabajar más. A detenernos contemplando al Señor, mirándole a Él y dejándonos mirar por Él. Y a detenernos mirando al hermano que tenemos al lado y que sin palabras o con ellas, reclama nuestra atención.
Estamos viviendo un tiempo especial en la Iglesia. También el Papa reitera nuestra llamada a caminar en sinodalidad, a ser Iglesia en salida, Iglesia “hospital de campaña”, Iglesia samaritana, etc. es decir, nos pide caminar juntos, como Pueblo, y estar atentos a las necesidades de tantos hermanos que sufren.
Os deseo un buen camino cuaresmal, escuchando cada día la Palabra de Dios y viviendo en servicio permanente a nuestros hermanos.
Si no sabemos hacer otra cosa… estemos en oración y haciendo el bien que podamos: Amar y Servir, como diría S. Ignacio de Loyola.
Si hacéis unos días de reflexión en este tiempo, mucho mejor. Esa “parada” en el camino cuaresmal nos dará Luz y Fuerza.
Un abrazo con cariño,
M. Rosario